Agenda Bogotá 2025

Consulta la agenda de Food Design Festival Bogotá 2025 y encuentra toda la información sobre las conferencias, foros, talleres, experiencias y exposiciones. ¡No te pierdas nada!

AREANDINA

APERTURA Y REGISTRO

07:30

BIENVENIDOS

08:30 – 09:00

ESPACIO

Auditorio

BIENVENIDOS A LA 7º EDICIÓN DE FOOD DESIGN FESTIVAL EN BOGOTÁ 2025

Bienvenidos a la 7ª edición del Food Design Festival. Del 4 al 10 de mayo, te invitamos a explorar con nosotros el Diseño, Sostenibilidad, Gastronomía y Biodiversidad de Colombia en nuestra primera edición de Food Design Festival en Bogotá, #FDFB2025

PARTICIPAN

Antonio Barrera // Director Food Design Festival

Viviana Nariño // Gastrónoma, Food Designer e Investigadora

José Luis Delgado Guitart // Artista Plástico, Creativo y Consultor Estratégico

Mafe Hernández // Diseñadora de Futuros

Faviola Ramos // Sustainable Creative Business & Food Designer

Juanita Delvasto // Creative Director & Food Designer 

HACKATHON

09:00 – 15:00

ESPACIO

Sala Felicidad

PLAZAS

20 Participantes

HACKATHON COMER EN BOGOTÁ EN 2075

Comer en Bogotá en 2075 – Soluciones desde el diseño de futuros es nuestra Hackathon en #FDFB2025. Diseñar el futuro es un acto de imaginación y creación que permite transformar pensamientos en narrativas y soluciones tangibles. Esta hackathon invita a los asistentes a reflexionar sobre el futuro del alimento en Bogotá dentro de 50 años, abordando retos y oportunidades desde una perspectiva colaborativa y creativa.

PONENTES

Mafe Hernández // Diseñadora de Futuros

KEYNOTE

09:00 – 09:30

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

IDIOMAS

Español / Inglés

Diseñando los Futuros de la Alimentación: Planeta, Humanidad e Innovación

Basada en la metodología del Future Food Institute, y guiada por los principios de Prosperity Thinking, Design Thinking y la ecología integral, esta keynote explora cómo la innovación puede estar al servicio tanto de las personas como del planeta. A través de casos reales, analizaremos cómo diseñar soluciones alimentarias que no sólo respondan a los desafíos globales actuales, sino que también regeneren los ecosistemas, empoderen a las comunidades y cultiven futuros alimentarios inclusivos y resilientes. Es una invitación a innovar con propósito, integrando ciencia, cultura y diseño dentro de un marco holístico que reconoce la interconexión de todos los sistemas vivos y la necesidad de un equilibrio ecológico profundo.

PONENTES

Alegría Serna // Ingeniera Biológica

Vishwa Patel // Food and Experience Designer

FORO

09:10 – 09:50

ESPACIO

Auditorio

CERRANDO EL CICLO, ABRIENDO OPORTUNIDADES

La economía circular en la gastronomía y los negocios de restauración propone un modelo regenerativo donde los recursos se utilizan de manera eficiente, minimizando el desperdicio y maximizando su valor. Este enfoque implica repensar la forma en que se obtienen, procesan y gestionan los ingredientes, fomentando prácticas como el uso de productos locales y de temporada, la valorización de subproductos, la reducción del desperdicio alimentario y la implementación de sistemas de reciclaje y compostaje.

PONENTES

Viviana Nariño // Gastrónoma, Food Designer e Investigadora

Soledad Corbo // Diseñadora Industrial y Food designer

Raquel Gualdrón // Diseñadora Gráfica y Docente

KEYNOTE

09:30 – 10:00

ESPACIO

Sala Auxiliar

El nomeolvides, Marketing Experiencial Gastronómico

Marketing experiencial en gastronomía, ¿cómo se construyen experiencias memorables? Conoce el diseño de los procesos creativos de las experiencias gastronómicas que han dado de qué hablar mientras transforman la industria.

PONENTE

Julia Londoño Bozzi // Periodista

EXPERIENCIA

09:30 – 10:00

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

De cero a cuatro mil ochocientos

Este es un libro de fotografía. De fotografía de un fotógrafo apasionado por la comida. Comida que necesita ser dignificada y renaturalizada. Este es un libro de gastronomía colombiana. Un homenaje visual a los campesinos y a los pescadores, a los oficios y a los mercados, a nuestros alimentos y su origen. Cultura culinaria desde la raíz que huye de los gastroespectáculos vacuos y gratuitos.

PONENTES

Daniel Guerrero // Editor

Alejandro Osses Saenz // Creative, Food Advocate, Food Investigator, Documentalist and Director

KEYNOTE

10:00 – 10:30

ESPACIO

Auditorio

Conexión en remoto

My Food Design Timeline

Luki Huber es un diseñador de producto que desde sus inicios ha tenido númerosos contactos con lo que hoy día se denomina Food Design. Durante la exposición de este timeline Luki Huber nos mostrará la gran variedad de posibles intervenciones desde el Food Design en términos generales a partir de una selección de trabajos representativos de su paso por el restaurante ElBulli de Ferran Adria.

PONENTE

Luki Huber // Diseñador Industrial

KEYNOTE

10:00 – 10:30

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

HAMMBRE DE CULTURA

Dani Guerrero “Pantxeta”. Desde 2019 es el creador de la gastroeditorial Hammbre de Cultura “Cultura no apta para gastropusilánimes”. Catalán de Barcelona, España, y radicado en Bogotá desde 2012. Publicista del siglo pasado. Cocinero, hacedor de libros, divulgador y coleccionista compulsivo de libros de cocina y gastronomía en el siglo XXI. Atesora una biblioteca personal de más de 2.000 libros de dicha temática. Hammbre de Cultura ya ha publicado 10 títulos y su catálogo editorial se divide en Recetarios y Cultura, Literatura Gastronómica, y Libros de Artista.

PONENTE

Dani Guerrero // Editor

KEYNOTE

10:00 – 10:30

ESPACIO

Sala Auxiliar

Diseñar experiencias que cultivan el cambio

¿Cuándo fue la última vez que una comida se sintió como un despertar? En un mundo que necesita nuevas formas de habitarlo, el diseño de experiencias puede ser una herramienta poderosa para impulsar cambios reales desde la cocina, las tiendas, el campo o la mesa. Esta charla es una invitación a repensar el rol que jugamos como diseñadores, chefs, agricultores, creadores y estudiantes, e imaginar experiencias que siembren conciencia, despierten sentidos y detonen impacto. 

PONENTE

Juliana González // Diseñadora de Experiencias

TALLER GASTRONÓMICO

10:00 – 12:00

ESPACIO

Cocina

PLAZAS

15 Participantes

Exclusivamente invitados y estudiantes 

PONENTE

EXPERIENCIA

10:30 – 12:00

ESPACIO

Salón Auxiliar

Aire, fuego, tierra, agua

Aire, fuego, tierra, agua es una experiencia sensorial y exposición de productos donde los cuatro elementos de la naturaleza se unen a la fermentación y la panadería. Mermeladas, salsas hechas de fermentos de flora colombiana y algunos fermentos estarán expuestos en sus frascos de vidrio y acompañaran la mesa de panes geométricos.

PONENTE

Yelka Pinzón Sanabria // Diseñadora Industrial y Food Designer

KEYNOTE

10:35 – 11:00

ESPACIO

Auditorio

Saberes de agua. Sabores de río.

¿Cómo están cambiando las prácticas alimentarias en Honda en respuesta a la modernidad y la globalización, y de qué manera estos cambios que afectan la identidad cultural, la cohesión social y la sostenibilidad de las comunidades, han propiciado la creación de estrategias de afrontamiento en la ribera del río Magdalena en los últimos 50 años? Presentación de una cartografía de las cocinas tradicionales en Honda que se ha venido realizando desde el año 2021, con la participación de las sabedoras y sabedores, así como con representantes de otros oficios culturales asociados a la alimentación.

PONENTE

Luisa Acosta // Historiadora y Gastrónoma

TALLER

10:40 – 12:00

ESPACIO

Sala MBA

PLAZAS TALLER

30 Participantes

Innovación y co-creación con Manual Thinking

 

Manual Thinking es una herramienta universal que simplifica la aplicación de todo tipo de métodos de creatividad y organización, como pueden ser el Mapa Mental, Brainwriting o el Design Thinking, resultando siempre en un documento visual. Durante #FDFB2025 tendremos la oportunidad de conocer de la mano de Luki Huber, Diseñador Industrial y creador de Manual Thinking, las caraterísticas de esta herramientas y ejemplos de sus múltiples aplicaciones.

PONENTE

Luki Huber // Diseñador Industrial

FORO

11:15 – 12:00

ESPACIO

Auditorio

SUSTAINABILITY BY DESIGN

En el escenario actual, los sistemas alimentarios enfrentan una serie de desafíos sin precedentes, desde la seguridad alimentaria hasta la sostenibilidad ambiental y la equidad en el acceso. Sin embargo, en medio de estos desafíos, también yace una oportunidad única para la innovación y la transformación.

PONENTES

Faviola Ramos // Sustainable Creative Business & Food Designer

Lucas Requejo // Arquitecto

Gerrit Jan Veldman // Diseñador Industrial

Daniel Duque // Emprendedor

Alegría Serna // Ingeniera Biológica

Nico Benac // Director Creativo

Descanso

CORTOMETRAJES

14:00 – 14:30

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

Narrando el alimento como identidad y memoria

 

Frito es un laboratorio latinoamericano especializado en sistemas alimentarios que presta servicios creativos para crear experiencias y contenido transmedia con sentido social para marcas y organizaciones. Realizamos la proyección de cuatro de sus cortometrajes _Pescadores Invisibles. Cocina y Tierra. Señoras y Señoras. Entre Olas & Montañas_ que abordan desde la conservación del patrimonio cultural y ecológico del territorio colombiano hasta exploración con chefs y productores.

PONENTE

Alejandro Osses Saenz // Creative, Food Advocate, Food Investigator, Documentalist and Director

FORO

14:00 – 14:55

ESPACIO

Auditorio

CIRCULAR DESIGN NETWORK

En este primer encuentro de la plataforma Circular Design Network en #FDFB2025 queremos visualizar cómo resolver los complejos desafíos de diseño de las organizaciones de hoy para la realidad que viene a través de un nuevo diseño para generar experiencias de impacto positivo. Reunimos a diseñadores, expertos en sostenibilidad, emprendedores y a actores de la cadena de valor agroalimentaria para identificar las tendencias, casos de éxito y modelos circulares.

PONENTES

Faviola Ramos // Sustainable Creative Business & Food Designer

Hiram Ibarra // Emprendedor Agroalimentario

Jennifer Lemus // Food Designer

Guillermo Acevedo // Diseñador Industrial

Mariana Mendoza // Investigadora y arquitecta

Natasha Monteiro de Pádua // Ingeniera de Alimentos

EXPERIENCIA

14:00 – 15:00

ESPACIO

Sala Auxiliar

SHINYAK

Shinyak es un proyecto que bebe de las fuentes de la etnografía, design thinking, diseño de interacción y otras disciplinas del diseño y se centra en documentar e investigar la gastronomía tradicional de manera interactiva, integrando el diseño con la cultura culinaria. La propuesta buscaba registrar y transmitir el conocimiento etnogastronómico mediante herramientas interactivas y digitales, creando un legado que vincule la investigación y la práctica gastronómica. 

PONENTE

Juan Diego Gaitán // Diseñador y Director de Arte

TALLER GASTRONÓMICO

14:00 – 16:00

ESPACIO

Cocina

PLAZAS

15 Participantes

Exclusivamente invitados y estudiantes 

ENVUELTOS Y VICHE

El taller gastronómico propone un viaje sensorial y cultural a través del universo de los envueltos, explorando su diversidad, memoria y potencial creativo. Esta experiencia surge con la intención de conectarnos con los sabores y delicadas variaciones entre ellos, como una forma de resistencia al ritmo diario y de sintonizarnos con el sistema alimentario local. Para reconocer lo nuestro, valorarlo e integrarlo en el día a día con nuevos ojos.

PONENTE

Diana Moreno // Food Designer

EXPERIENCIA

14:35 – 15:30

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

HORTALITAS: EL PODER NUTRICIONAL DE LOS MICROGREENS

De la mano de Hortalitas, empresa colombiana especializada en la producción de microgreens, disfrutaremos de una experiencia gastronómica de los brotes cosechados en su primera etapa de crecimiento, cuando alcanzan su mayor nivel de funcionalidad y valor nutricional. Hortalitas, expertos en el cultivo de microgreens, te invita a una experiencia culinaria única donde la innovación y la sostenibilidad se dan la mano.

PONENTE

Tatiana Tafur // Ingeniera Ambiental y Sanitaria

KEYNOTE

15:00 – 15:50

ESPACIO

Auditorio

12 años de red

La Red Latinoamericana de Food Design (RedLaFD), desde su fundación en 2013 ha impulsado el intercambio y fomento de contenidos, saberes y visiones sobre el universo del diseño y alimentos entre América Latina y otras partes del mundo. En estos años de vida, han conectado personas, intereses, investigaciones, proyectos e instituciones, creando una red de afinidades con un interés común desde lo académico, político y cultural sobre la temática del diseño de alimentos.

PONENTES

Andrés Sicard // Diseñador Industrial y Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Diseño y Alimentos

KEYNOTE

15:05 – 15:30

ESPACIO

Sala Auxiliar

Rituales Culinarios. Saberes y haceres de las mujeres de honda

Rituales Culinarios es un libro ilustrado que rinde un homenaje a 24 cocineras sabedoras y custodias de la cocina tradicional. 48 páginas que contienen parte de la cultura culinaria de este municipio abrazado por el río Grande de la Magdalena. En Honda se celebra el Festival Ibanasca, que crea y gesta proyectos culturales en Honda desde hace años y se dedica a revitalizar las tradiciones comunitarias. El pasado 2024 convocó a un proceso de creación colectiva junto a Radio Tertulias de Cocina, Azul de Bolsillo, Lourdraw y Hammbre de Cultura, donde nació Rituales culinarios. A lo largo de las páginas de este proyecto se revive la memoria del paladar, uniendo orgullo por sus orígenes con los recuerdos y saberes heredados de sus madres y abuelas. A través de esta obra se destaca su rol por preservar la cultura culinaria de la región.

PONENTES

Alexander Almeri // Productor

Laura Varón // Cocinera y Gestora Cultural

KEYNOTE

15:35 – 16:00

ESPACIO

Sala Auxiliar

Biomímesis y Food Design Thinking en la Gastronomía Colombiana

¿Cómo pueden el Design Thinking y la biodiversidad ser claves para la creatividad e innovación en la gastronomía? En esta charla compartiré un proyecto en el que usé la biomímesis de ecosistemas colombianos para diseñar un producto alimenticio para el mundo. También mostraré cómo, a través del Food Design Thinking, guié a estudiantes de Cultura Gastronómica Nacional en la creación de propuestas innovadoras basadas en la investigación y el diseño.

PONENTE

Alejandra Arboleda // Food Designer

EXPERIENCIA

15:35 – 16:30

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

Sacha Inchi: El Tesoro Amazónico que Revoluciona la Alimentación

En las profundidades de la Amazonía, una pequeña semilla está ganando protagonismo en los sistemas alimentarios del futuro. Se trata del sacha inchi (Plukenetia volubilis), también conocido como «maní del Inca», una planta trepadora cultivada ancestralmente por comunidades indígenas en Perú, Colombia y otras regiones de Sudamérica. Esta semilla milenaria ha sido redescubierta como un superalimento natural por su extraordinario perfil nutricional y su potencial dentro de modelos agroecológicos sostenibles.

PONENTE

Daniel Duque // Emprendedor

KEYNOTE

16:00 – 16:25

ESPACIO

Auditorio

PONENTE

Liliana Orjuela // UX Research & Designer

KEYNOTE

16:30 – 17:00

ESPACIO

Auditorio

Los modelos estéticos para intervenir las plazas de mercado Colombianas

¿Como proyectar nuestras plazas de mercado?
•⁠ ⁠El comedor popular vs la plazoleta de comidas
•⁠ ⁠Las inteligencias sociales propias alrededor de los alimentos vs los modelos importados de las oficinas de planeación.
•⁠ ⁠Lo popular vs lo aspiracional exclusivo
•⁠ ⁠La consolidacion social de las economias populares vs la gentrificación
•⁠ ⁠Las cocinas tradicionales como focos renovados de atracción del público a las plazas.

PONENTE

Eduardo Martínez // Cocinero e Investigador Gastronómico

AREANDINA

APERTURA Y REGISTRO

07:30

KEYNOTE

08:00 – 08:25

ESPACIO

Auditorio

Conexión en remoto

IDIOMA

Inglés

The Edible Blueprint

Practical First Steps into Food System Thinking.

PONENTE

Francesca Zampollo // Designing Designer

KEYNOTE

08:30 – 08:55

ESPACIO

Auditorio

Conexión en remoto

IDIOMA

Inglés

The Kitchen Office Paradox: Navigating a Career in Food Design

Searching «food design» in job portals yields no satisfactory results. Building a strong client base to build a reliable food design related practice comes with its own set of challenges. In this session, we explore the evolving and multifaceted world of food design—from sensory experiences and sustainable innovation to storytelling and system thinking—and how to begin positioning yourself to be taken seriously as a valuable professional. Drawing from real-life insights, this session offers practical tools for carving out your own path, positioning your practice, and communicating what you do in a world that’s still learning what food design is (and everything it can be). Whether you’re a recent graduate, a creative pivoting into food, or an established practitioner who is feeling stuck, you’ll begin to gain clarity on your role, value, and voice in this exciting field. 

ponente

Jashan Pravesh Sippy // Food Designer

CORTOMETRAJES 

09:00 – 10:00

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

PONENTE

Sylvio Rocha // Realizador y Productor

TALLER

09:00 – 10:30

ESPACIO

Sala Felicidad

PLAZAS TALLER

15 Participantes

Explorando la Biodiversidad colombiana con Food Design Thinking

Este taller propone una inmersión en el Food Design Thinking, una metodología que combina creatividad, diseño y pensamiento estratégico aplicado a la gastronomía. A través de dinámicas colaborativas, los participantes explorarán cómo el diseño puede ser una herramienta clave para conectar a las personas con los ecosistemas, generar impacto social y promover un sistema alimentario más consciente y sostenible.

PONENTES

Alejandra Arboleda // Food Designer

Daniela Ramírez // Comunicadora Estratégica y New Food Thinker

KEYNOTE

09:05 – 09:30

ESPACIO

Auditorio

Conexión en remoto

IDIOMA

Inglés

Edible Philosophy

It’s remarkable how limited our imagination can be when it comes to food—or many other aspects of life, for that matter. I’m not referring to the occasional theatrical dining experiences, though those have their charm. What I mean is a fundamental shift in how we perceive the simplest yet most essential act: eating. The reason we don’t often approach food with creativity or artistry is that we’re not encouraged or taught to think differently about it. We just consume, without much thought. But when you begin to see food from a new perspective, it becomes easier to craft memorable and engaging culinary experiences—whether at home, at work, or when hosting guests. Food then transcends its role as mere sustenance and becomes a catalyst for transformation.

PONENTE

Marije Vogelzang // Eating Designer

KEYNOTE

09:35 – 10:00

ESPACIO

Auditorio

Longevidad Comestible: Cómo diseñar alimentos para la vida larga y buena

¿Y si la clave para vivir más y mejor estuviera en cómo y qué diseñamos para comer? En esta charla exploraremos cómo el Food Design, la biodiversidad y los saberes ancestrales pueden convertirse en herramientas para regenerar no solo nuestros cuerpos, sino también las culturas alimentarias y los territorios de los que dependemos.

PONENTE

Lucas Posada // Consultor de Sistemas Alimentarios y food designer

CORTOMETRAJES

10:00 – 11:00

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

TRADICIONES GASTRONÓMICAS

La UNAB y sus programas de Gastronomía y Música presentan el documental «Tradiciones Gastronómicas de la Provincia de García Rovira Santander». Descubre los sabores ancestrales, las historias detrás de los platos y la música que enaltece el patrimonio de nuestra región.

PONENTE

Ivo Garcia // Docente y Gastrónomo

TALLER GASTRONÓMICO

10:00 – 12:00

ESPACIO

Cocina

PLAZAS

15 Participantes

Exclusivamente invitados y estudiantes 

Inmersión en los sabores de Los Andes del Oriente Colombiano

Ceviche Tequendama. Este taller explorará los ingredientes desde una perspectiva que busca preservar la biodiversidad, desarrollando los sentidos que conectan con la escencia de nuestra ancestralidad y realizando una preparación que honra el legado campesino desde su re-generación.

PONENTE

Margarita Arredondo // Cocinera y Creativa

KEYNOTE

10:05 – 10:30

ESPACIO

Auditorio

Diseño + impacto

Cómo podemos utilizar el diseño de alimentos para generar un impacto positivo, creando soluciones que mejoren la vida de las personas y minimicen el impacto ambiental.

PONENTES

David Freyre // Director Creativo

Juana Mesa // Directora Estratégica

EXPERIENCIA

10:30 – 12:00

ESPACIO

Sala Felicidad

PLAZAS

35 Participantes

Espacio Slow Food PARA EXPLORAR EL GUSTO Y LA BIODIVERSIDAD

El objetivo de esta experiencia es despertar la curiosidad de los participantes sobre la riqueza de los alimentos que producimos en nuestro país, invitándolos a abrir sus sentidos y atreverse a descubrir nuevos sabores y experiencias sensoriales.

PONENTES

Yura López // Publicista y emprendedora

Antonuela Ariza // Artista plástica y Cocinera

KEYNOTE

10:35 – 11:00

ESPACIO

Auditorio

Influencia de la música latina en la industria de alimentos

La música latina no solo mueve cuerpos: también mueve mercados. En esta conferencia analizaremos cómo su expansión global ha reconfigurado las estrategias de marketing, innovación y posicionamiento en la industria de alimentos. Desde colaboraciones entre artistas y marcas hasta el uso del lenguaje musical en campañas y diseño de productos, exploraremos cómo el capital cultural de la música latina está alimentando una nueva generación de propuestas que celebran lo local con ambición global.

PONENTE

Jennifer Lemus // Food Designer

FORO

11:15 – 12:00

ESPACIO

Auditorio

INNOVATION BY DESIGN

La gestión eficaz de la innovación en el sector agroalimentario presenta desafíos únicos que requieren enfoques creativos y estratégicos. En este contexto, food design se presenta como una herramienta poderosa para generar nuevos proyectos basados en las experiencias del consumidor y acercar a este, nuevas texturas, aromas, sabores y experiencias que no sólo satisfagan las necesidades del mercado sino que generen también un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

PONENTES

Samuel Peña // Ingeniero de Alimentos

Jennifer Lemus // Food Designer

Lucas Posada // Consultor de Sistemas Alimentarios y food designer

Montse Sánchez // Consultora de Innovación

Pedro Prieto Hontoria // Doctor en Alimentación

KEYNOTE

11:30 – 12:00

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Personas máx.

Cincosentidos, Colaboratorio de Cocina

Cincosentidos es la plataforma de trabajo establecida por el chef Martín Louzao en el archipiélago caribeño de Puerto Rico, desde donde desafía las normas del sector culinario para establecer un nuevo paradigma de gestión. En esta charla, el chef Louzao comparte la visión y las filosofías que lo han llevado a dar vida a uno de los restaurantes más icónicos del país, Cocina Abierta; a las propuestas culinarias innovadoras de Café Caleta y Manzana de Java; al pionero supermercado virtual PRoduce!; al proyecto sin fines de lucro Oriundo; y —próximamente— al disruptivo mercado de cocina Materia Prima, que abre sus puertas en otoño de 2025.

PONENTE

Martín Louzao // Chef

Descanso

KEYNOTE

14:00 – 14:30

ESPACIO

Sala Felicidad

Del concepto al primer bocado

Prototipado rápido y validación creativa en diseño de alimentos. En esta charla dinámica se explora cómo convertir ideas alimentarias en prototipos funcionales de forma ágil, estratégica y emocionalmente coherente. El enfoque combina el pensamiento de diseño, la iteración rápida y la validación como herramienta de investigación. Aprende a fallar con intención, construir prototipos comestibles que respondan a hipótesis reales y mantener la esencia del concepto a lo largo del desarrollo.

PONENTE

Samuel Peña // Ingeniero de Alimentos

KEYNOTE

14:00 – 14:55

ESPACIO

Auditorio

IDIOMA

Portugés

1º encuentro con diseñadores brasileños en bogotá

Este primer encuentro con diseñadores brasileños tiene como propósito explorar la intersección entre la innovación en el diseño y la cultura gastronómica, creando un espacio colaborativo y multicultural donde se fomente el intercambio de ideas, técnicas y visiones, partiendo de una perspectiva brasileña y su rica tradición cultural, y vinculándolo con el contexto colombiano. 

PONENTES

Mariana Bacci // Periodista y food designer

Ellen Gonzalez // Chef, consultora y food designer

Silvia Grilli // Diseñador Industrial

Jeferson Sigales // Diseñador estratégico y food designer

Sylvio Rocha // Realizador y Productor

Christian Ullmann // Diseñador

FORO

14:00 – 15:00

ESPACIO

Sala MBA

Conexión en remoto

AFORO

30 Participantes

FOOD BY DESIGN DIGITAL

Este foro nos invita a repensar nuestra relación con los alimentos y a imaginar un futuro donde el diseño no solo mejore la forma en que comemos, sino también la forma en que vivimos. En este escenario, la filosofía de «Food by Design» se alza como un faro, iluminando el camino hacia una nueva era de sistemas alimentarios más justos, sostenibles y gratificantes.

PONENTES

Agustina Vitola // Antropóloga y food designer

Antonio Barrera // Director del Food Design Festival

Caro Daffra // Food Designer

Gabriela Valarezo // Food Designer

Juan Vilches // Food Designer

Ramona Morales // Food Designer

Renzo Vallejo // Service Design & Strategic Foresight

María Pía Servat // Food Designer

EXPERIENCIA

14:00 – 15:30

ESPACIO

Sala Auxiliar

TERROSOS

Terrosos es una experiencia inmersiva y una exhibición dedicada a los productos nativos colombianos. A través del diseño, la gastronomía y la innovación, conectamos saberes ancestrales con nuevas posibilidades para la alimentación del futuro. En Terrosos, creamos un espacio donde productores, chefs, diseñadores y visionarios se encuentran para explorar los ingredientes autóctonos de Colombia, sus historias y su potencial. 

PONENTE

Sofia Vergara // Diseñador de Comunicación y fotógrafa de alimentos

TALLER GASTRONÓMICO

14:00 – 16:00

ESPACIO

Cocina

PLAZAS

15 Participantes

Exclusivamente invitados y estudiantes 

MATERIA PRIMA

En esta demostración, el chef Martín Louzao comparte la visión detrás de un nuevo proyecto con el que expande su ecosistema de Cincosentidos Colaboratorio de Cocina: el disruptivo mercado de cocina Materia Prima, que abrirá sus puertas en otoño de 2025. Materia Prima es el primero en su categoría en un territorio donde el 85 % de la comida que se consume es importada. Conoce de primera mano este concepto anti-supermercado, desde donde se impulsará una nueva cultura alimentaria que priorice el ingrediente local, la salud, la gastronomía consciente y una vuelta a la cocina hecha en casa, de la naturaleza a la mesa.

PONENTE

Martín Louzao // Chef

TALLER

14:30 – 16:00

ESPACIO

Sala Felicidad

PLAZAS TALLER

25 Participantes

De residuos a sabores

El Food Design es una herramienta poderosa para transformar el desperdicio de alimentos en nuevas oportunidades gastronómicas. En este workshop analizaremos el impacto del food waste en la industria y trabajaremos con ingredientes de marcas mexicanas para desarrollar platillos y conceptos culinarios innovadores. A través de una metodología creativa y colaborativa, los estudiantes explorarán cómo unir los sabores y tradiciones de México y Colombia en propuestas que combinan sustentabilidad, diseño y cultura.

PONENTES

Jennifer Lemus // Food Designer

Mariana Zapién // Creadora de contenidos y Food Designer

Samuel Peña // Ingeniero de Alimentos

KEYNOTE

15:00 – 15:30

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

Hacia el Territorio Regenerativo

Como guardiana y líder de los saberes alimentarios, presentaré el modelo de Cocinera Andina, donde convergen tres territorios fundamentales desde los andes del oriente colombiano: Biodiverso: Exploración de especies vegetales, el agua y el suelo. Ancestral: Conexión con la cosmovisión y los saberes heredados. Campesino: Innovación basada en conocimientos tradicionales. En esta charla, exploraremos cómo dar paso a un cuarto eje: el Regenerativo, donde la cocina trasciende su función habitual y se convierte en una herramienta de sanación territorial. La cocina del futuro ya existe: es biodiversa, ancestral y campesina. Y hoy, más que nunca, debe ser regenerativa.

PONENTE

Margarita Arredondo // Cocinera y Creativa

EXPERIENCIA

15:30 – 16:00

ESPACIO

Sala Auxiliar

Flatbowl. Envases sustentables e innovadores

Flatbowl es una empresa comprometida con crear el futuro sustentable de los envases de un solo uso, Hemos diseñado y patentado el sistema flatbowl y sus distintas líneas de producto: domicilio, plazoleta y tentenpié, Diseños premiados y probados en el mercado que buscan la mejor funcionalidad para los usuarios en los momentos walkfood.

PONENTE

Guillermo Acevedo // Diseñador Industrial

KEYNOTE

15:35 – 16:00

ESPACIO

Auditorio

¿Cómo ser un Food Designer?

Investigación y cultura en el diseño de alimentos. La más reciente investigación del profesor Otálora permite sintetizar la relación Material-Proceso-Forma en el objeto alimento para así complementar la metología, desarrollada y validada, para el desarrollo de productos alimenticios. Una nueva visión del diseño en el mundo alimentario, que permite al Food Designer acceder a herramientas profesionales más avanzadas, en todas las escalas de la industria alimenticia.

PONENTE

Alejandro Otálora // Profesor y Diseñador Industrial

KEYNOTE

15:35 – 16:00

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

lo de mi tierra primero

Steven Moreno es un joven comunicador social, emprendedor, fotógrafo, amante de la cultura campesina y de la cocina Colombiana. Es la mente detrás de Mustapán, un café restaurante ubicado en Chipaque Cundinamarca y que es conocido por preparar los mejores amasijos de la región y por su cocina de origen.

PONENTE

Steven Moreno // Comunicador social, Emprendedor y Fotógrafo

FORO

16:15 – 17:00

ESPACIO

Auditorio

FOOD BY DESIGN

En el entrelazado mundo de la alimentación, donde los sabores danzan con los sentidos y las tradiciones se funden con la creatividad, el diseño emerge como un poderoso catalizador de cambio e innovación. Este foro nos invita a repensar nuestra relación con los alimentos y a imaginar un futuro donde el diseño no solo mejore la forma en que comemos, sino también la forma en que vivimos. En este escenario, la filosofía de «Food by Design» se alza como un faro, iluminando el camino hacia una nueva era de sistemas alimentarios más justos, sostenibles y gratificantes.

PONENTES

Mariana Bacci // Periodista y food designer

David Freyre // Director Creativo

Juana Mesa // Directora Estratégica

Lucas Posada // Consultor de Sistemas Alimentarios y Food Designer

Juanita Delvasto // Food Designer y Directora Creativa

Samuel Peña // Ingeniero de Alimentos

Viviana Nariño // Gastrónoma, Food Designer e Investigadora

Juliana González // Diseñadora de experiencias

FOODA

17:15 – 18:00

ESPACIO

Auditorio

ENTREGA PREMIOS INTERNATIONAL FOOD DESIGN AWARDS FOODA BOGOTÁ 2025

Los premios Fooda Bogotá 2025 han sido seleccionados por la Dirección del Food Design Festival y evaluados por un equipo de profesionales invitados del mundo del diseño, la gastronomía y la industria que forman parte del Jurado Bogotá 2025.

PRESENTAN

Antonio Barrera // Director del Food Design Festival

Viviana Nariño // Gastrónoma, Food Designer e Investigadora

Juanita Delvasto // Food Designer y Directora Creativa

Mafe Hernández // Diseñadora de Futuros

Faviola Ramos // Sustainable Creative Business & Food Designer

Mariana Bacci // Periodista y food designer

EXPERIENCIA

18:10 – 18:45

ESPACIO

Sala Auxiliar

DEGUSTACIÓN MUSTAPAN

Mustapán es una panadería campesina que nació en los años 50 en Chipaque Cundinamarca un pueblo ubicado al oriente de Cundinamarca. Desde su inauguración Mustapán ha trabajado con materias primas de la región, y se ha caracterizado por conservar las recetas tradicionales campesinas. Mustapán busca regresar cada vez más a lo tradicional, trabajando de la mano con los campesinos y con la economía local.

PONENTE

Steven Moreno // Comunicador social, Emprendedor y Fotógrafo

AREANDINA

APERTURA Y REGISTRO

07:30

KEYNOTE

09:00 – 09:30

ESPACIO

Sala Auxiliar

DONDE LEÓN, COCINA DULCE

Donde León Cocina Dulce es una pastelería creativa donde honramos las frutas de Colombia y América a través de antojos dulces llenos de sabor y color. Trabajamos con ingredientes locales y de temporada, creando tortas, tartas y postres únicos, hechos a mano, que celebran lo mejor de nuestra tierra. Aquí la cocina se convierte en una forma de contar historias, conectar con nuestras raíces y disfrutar de sabores auténticos.

ponente

Ruby Murillo // Diseñadora y pastelera

EXPERIENCIA

09:00 – 09:30

ESPACIO

Sala Felicidad

Gasterea. Sabores que saben

Presentación del libro “Gasterea. Sabores que saben”, una obra gráfico-literaria que revela realidades, fantasías, enigmas y libretos en torno al cocinar y al comer como búsquedas trascendentales de la realización humana. Un recorrido singular por la antropología, la filosofía y el arte de la alimentación.

PONENTE

Luz Marina Vélez // Antropóloga y Docente

TALLER GASTRONÓMICO

09:00 – 10:00

ESPACIO

Cocina

PLAZAS

15 Participantes

Exclusivamente invitados y estudiantes 

PONENTE

Yihad Ghattas // Panadero y Cultor del Alimento

KEYNOTE

09:35 – 10:00

ESPACIO

Sala Auxiliar

Gastronomía Callejera. Caldos y tradición

En Manizales (Caldas – Colombia), los puestos de caldos, conocidos como “ollas”, forman parte de la oferta alimentaria en el espacio público. En estos lugares se preparan caldos con diversas proteínas y acompañamientos tradicionales, siguiendo métodos transmitidos a lo largo del tiempo. Esta actividad representa una fuente de ingreso para quienes la ejercen y un punto de encuentro para quienes los consumen. Esta investigación analiza la evolución histórica de los caldos en la región, su papel en la identidad gastronómica local y los desafíos que enfrentan.

PONENTEs

Iván Becerra Pidrahíta // Diseñador y editor

Sandra Patricia Vargas // Publicitaria

TALLER

09:35 – 10:30

ESPACIO

Sala Felicidad

PLAZAS TALLER

20 Participantes

Memoria Dulce. Sabores de la infancia

Este taller se enfoca en lo que se conoce como «las recetas de mi infancia», las cuales tuvieron una relevancia destacada en las historias locales y cotidianas. Retomar estas recetas y convertirlas en una representación visual implica una serie de estrategias, acciones y decisiones. Esto conecta la imagen con la sensación de sabores del pasado, en una convergencia entre diseño y gastronomía.

PONENTE

Ruby Murillo // Diseñadora y pastelera

FORO

10:15 – 11:00

ESPACIO

Sala Auxiliar

Palabras que saben: food design y narrativas gastronómicas

El encuentro explorará cómo la narrativa culinaria puede transformar la mera difusión de recetas en relatos que transmitan identidad, cultura y valores, haciendo de cada plato una historia con significado. Además, se analizará el impacto del Food Design en la creación de experiencias culinarias, la responsabilidad ética de los comunicadores y el rol de las redes sociales en la evolución de la comunicación gastronómica.

PONENTES

Margarita Bernal // Comunicadora y Cocinera

María Carolina Urrego // Periodista Gastronómica

Viviana Nariño // Gastrónoma, Food Designer & Investigadora

TALLER GASTRONÓMICO

10:30 – 12:00

ESPACIO

Cocina

PLAZAS

15 Participantes

Exclusivamente invitados y estudiantes 

Sostenibilidad y aprovechamiento de la despensa cundinamarques

La cocina es un puente entre el pasado y el presente, donde los ingredientes tradicionales narran historias de identidad y territorio. Este taller gastronómico explorará la riqueza gastronómica de la curuba, las bayas de saúco y el queso de cabeza de cerdo, productos profundamente arraigados en diversas regiones de Colombia y, en particular, en Cundinamarca, donde su potencial sigue siendo subestimado en la gastronomía local.

PONENTE

Juan Diego Quitana // Docente y Cocinero

EXPERIENCIA

10:35 – 12:00

ESPACIO

Sala Felicidad

PLAZAS

35 Participantes

Espacio Slow Food PARA EXPLORAR EL GUSTO Y LA BIODIVERSIDAD

El objetivo de esta experiencia es despertar la curiosidad de los participantes sobre la riqueza de los alimentos que producimos en nuestro país, invitándolos a abrir sus sentidos y atreverse a descubrir nuevos sabores y experiencias sensoriales.

PONENTES

Yura López // Publicista y emprendedora

Antonuela Ariza // Artista plástica y Cocinera

CORTOMETRAJES

11:00 – 12:00

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

CORTOMETRAJE LA MESA LARGA

Este ensayo visual recorre la calle 45 de Bogotá. La transita tanto como una calle y también a modo de mesa donde se sientan a debatir varias posturas con varios lenguajes ¿puede la gastronomía, además de deleitar los sentidos, dialogar con el grafiti o el mural? El espacio urbano podría servir como una mesa en donde la gastronomía pueda funcionar como una forma de arte público. Este audiovisual es fruto de una investigación desarrollada con el grupo Food Design del Semillero Punto D del programa de Diseño Gráfico, Areandina, Bogotá.

PONENTE

Juan Ochoa // Diseñador Gráfico y Productor Fotográfico

KEYNOTE

11:05 – 11:30

ESPACIO

Sala Auxiliar

PONENTE

Yihad Ghattas // Panadero y Cultor del Alimento

KEYNOTE

11:30 – 12:00

ESPACIO

Sala Auxiliar

PONENTE

Juan Carlos Escobar // Investigador y Gestor Cultural

Descanso

FORO

14:00 – 14:50

ESPACIO

Auditorio

AGTECH CONFERENCE

El término ‘AgTech’ abarca una amplia gama de nuevas tecnologías que son aplicadas a los sistemas agropecuarios permitiendo aumentar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad. Las personas viven y trabajan en un mundo atravesado por la tecnología, que se ha vuelto esencial para las organizaciones a la hora de querer ser más productivas y eficientes. Así lo demuestra, la evolución y digitalización que está viviendo el sector agropecuario con la incorporación de las ‘AgTech’.

PONENTES

Lizeth Duque B. // Tecnóloga y experta en tecnologias expandidas

Dani Sáenz // Creative Technology

Diana De la Sancha // Emprendedora FoodTech

Marta Salazar // Educadora y Emprendedora

EXPERIENCIA

14:00 – 15:00

ESPACIO

Sala Auxiliar

DULCE IDENTIDAD

A través de esta charla y exposición de estudiantes de Diseño Industrial del Instituto de Diseño de Caracas, veremos como se fusiona el diseño industrial y el chocolate en Venezuela, el cómo se celebra la riqueza cultural y la tradición del cacao. Escucharemos y compartiremos como la educación y la innovación, pueden transformar la percepción del chocolate venezolano y abrir nuevas oportunidades en el mercado global.

PONENTES

Andrea Díaz // Diseñadora Industrial

Diana Díaz // Diseñadora Industrial

Franco Calomino // Diseñador Industrial

Gianny López // Docente, Diseñadora Industrial y Food Designer

TALLER

14:00 – 15:00

ESPACIO

Sala Felicidad

PLAZAS TALLER

20 Participantes

PONENTE

Nicolas Martínez // Diseñador de Servicios y Experiencias

FORO

15:00 – 15:55

ESPACIO

Auditorio

EDUCACIÓN

Para abordar los desafíos del sistema alimentario de manera efectiva, es fundamental formar y generar una cultura alrededor del problema que representan. La educación y la concienciación son las herramientas más poderosas que tenemos a nuestra disposición para impulsar el cambio y construir un futuro más sostenible y equitativo para todos. En esta última mesa de #FDFB2025 explora cómo podemos formar a personas para que se conviertan en agentes de cambio en el sistema alimentario, promoviendo la innovación, la responsabilidad y el compromiso con la justicia alimentaria.

PONENTES

Viviana Nariño // Gastrónoma, Food Designer e Investigadora

Alejandro Otálora Castillo // Docente y Diseñador Industrial

Gianny López // Docente, Diseñadora Industrial y Food Designer

Andrés Sicard // Docente y Diseñador Industrial

KEYNOTE

16:00 – 16:30

ESPACIO

Auditorio

FOOD DESIGN APLICADO. CASO DE ÉXITO EL MASTER TAQUERIA MEXICANA

Diseño que se saborea: cómo el pensamiento creativo transforma la experiencia culinaria. En esta última charla de #FDFB2025, exploraremos cómo el Food Design se convierte en una poderosa herramienta para innovar, diferenciar y evolucionar modelos gastronómicos en un mercado cada vez más competitivo. Conoceremos de primera mano cómo El Máster, pasó de ser una simple taquería a consolidarse como un referente cultural y gastronómico en Bogotá, aplicando principios de Food Design en cada aspecto de su evolución. Desde colaboraciones artísticas y experiencias inmersivas hasta intervenciones creativas en el menú y la identidad del lugar, este caso inspirará a emprendedores, diseñadores y cocineros por igual.

PONENTE

Juan Francisco Castañada // Diseñador Industrial

CIERRE

16:30 – 17:00

ESPACIO

Auditorio

Gracias por ser parte de esta experiencia

Llegamos al cierre de esta edición del Food Design Festival en Bogotá, y lo hacemos con el corazón lleno de ideas, conexiones y una certeza renovada: el futuro del sistema alimentario se diseña desde la colaboración, la creatividad y la diversidad. Esta última sesión no es un punto final, sino una invitación a seguir caminando juntxs. A seguir alimentando esta comunidad que hemos construido durante estos días, y que, desde ahora, queda abierta, viva y en constante evolución. Nos despedimos del festival, pero no del impulso que nos trajo hasta aquí. Nos vemos en la próxima mesa, en el próximo laboratorio, en el próximo sueño compartido. ¡Hasta pronto!

PONENTEs

Antonio Barrera // Director del Food Design Festival

Viviana Nariño // Gastrónoma, Food Designer e Investigadora

EXPERIENCIA

17:00 – 17:30

ESPACIO

Sala MBA

AFORO

30 Participantes

CATA DE CERVEZAS ARTESANALES SALVAGUARDIAN

PONENTE

Juan Diego Angarita // Gastrónomo y Food Designer. Cervecería Salvaguardian