Mercado Campesino de Areandina

6 Mayo, 2025

Mercado Campesino Areandina: Donde el Campo y la Ciudad se Encuentran

¡Estamos profundamente emocionados y agradecidos! Gracias a una valiosa colaboración con el Ayuntamiento de Bogotá, hemos logrado traer a Areandina uno de los programas más emblemáticos y transformadores de la ciudad: el Mercado Campesino. Esta alianza representa un logro significativo para el festival y para toda la comunidad educativa, al permitirnos abrir nuestras puertas al campo colombiano, visibilizar sus saberes y celebrar juntos la diversidad, el trabajo y la riqueza de nuestros territorios rurales.

«Quien lo siembra, es quien lo vende» — este lema emblemático de los Mercados Campesinos de Bogotá cobra vida en Areandina, al abrir nuestras puertas a las manos que cultivan la tierra y alimentan nuestras mesas. Este evento no es solo una feria popular; es un puente que conecta la ruralidad con la ciudad, promoviendo la soberanía alimentaria, el comercio justo y el reconocimiento de nuestras raíces campesinas.

🍅 ¿Qué es el Mercado Campesino?

Inspirado en la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá, que desde hace más de 20 años organiza Mercados Campesinos para fortalecer la economía rural y promover el consumo responsable, el Mercado Campesino Areandina busca replicar este modelo exitoso en nuestro campus. Aquí, productores locales ofrecerán directamente sus productos frescos y transformados, eliminando intermediarios y garantizando precios justos para todos.

🌻 ¿Qué encontrarás?

  • Productos frescos y agroecológicos: Frutas, verduras, hortalizas y más, cultivados con prácticas sostenibles.

  • Productos transformados: Miel, lácteos, conservas, amasijos y otros alimentos elaborados con ingredientes naturales.

  • Artesanías y saberes ancestrales: Creaciones de comunidades indígenas y afrodescendientes que reflejan nuestra diversidad cultural.

  • Participación femenina destacada: Siguiendo el ejemplo de los Mercados Campesinos de Bogotá, donde las mujeres agricultoras han tomado un rol protagónico , en Areandina también resaltaremos el trabajo de las mujeres rurales y urbanas en la producción de alimentos y el cuidado del medio ambiente.

🌿 ¿Por qué asistir?

  • Apoya la economía local: Cada compra es un respaldo directo a los productores y sus familias.

  • Promueve la sostenibilidad: Al consumir productos locales, reduces la huella de carbono y fomentas prácticas agrícolas responsables.

  • Conecta con tus raíces: Aprende sobre las tradiciones y técnicas ancestrales que han alimentado a generaciones.

Food Design Festival Bogotá 2025 es un proyecto de Singular Foods en colaboración con la Fundación Universitaria del Area Andina y Bogotá Design Festival.

Regístrate y recibe nuestras newsletters.

Si quieres información de cómo participar en Food Design Festival, escríbenos a wwfd25@singularfoods.net

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.