Experiencias en Open Lab #FDFB2025

29 Abril, 2025

Lineup #FDFB2025. Experiencias en #FDFB2025.

El Open Lab de #FDFB2025 es mucho más que un espacio físico; es un ecosistema vivo donde la creatividad, la innovación y la colaboración se manifiestan en tiempo real para transformar la manera en que concebimos la alimentación.

En este laboratorio, diseñadores, chefs, emprendedores, tecnólogos y amantes del food design se convertirán en co-creadores de soluciones disruptivas. Y dentro de Open Lab, hemos desarrollado distintas propuestas de experiencias sensoriales y gastronómicas, presentaciones y acciones que te contamos a continuación.

Aire, fuego, tierra, agua es una experiencia sensorial y exposición de productos donde los cuatro elementos de la naturaleza se unen a la fermentación y la panadería.

Surtidora Cultural estará con su propuesta cultural en #FDFB2025 y con Bogotono Recargado, un retrato íntimo y desafiante de Bogotá a través de sus colores. José E. Plata, acompañado por la mirada fotográfica de Victoria Holguín, convierte el gris que define el imaginario capitalino en una paleta viva, compleja y contradictoria. 

De cero a cuatro mil ochocientos es un libro de fotografía. De fotografía de un fotógrafo apasionado por la comida. Comida que necesita ser dignificada y renaturalizada. Este es un libro de gastronomía colombiana. Un homenaje visual a los campesinos y a los pescadores, a los oficios y a los mercados, a nuestros alimentos y su origen.

Donde León Cocina Dulce es una pastelería creativa donde honramos las frutas de Colombia y América a través de antojos dulces llenos de sabor y color.

Dulce Identidad es una experiencia de Diseñadores Industriales Venezolanos Transformando el Chocolate. A través de exposición veremos como se fusiona el diseño industrial y el chocolate en Venezuela y cómo se celebra la riqueza cultural y la tradición del cacao.

Espacio para Explorar el Gusto y la Biodiversidad Colombiana. Slow Food internacional es un movimiento mundial que busca conectar más profundamente con el alimento bueno, limpio y justo a través de diferentes acciones mundiales, entre ellas el programa de Mercados de la tierra.

Flatbowl es una empresa comprometida con crear el futuro sustentable de los envases de un solo uso. Hemos diseñado y patentado el sistema flatbowl y sus distintas líneas de producto: domicilio, plazoleta y tentenpié, Diseños premiados y probados en el mercado que buscan la mejor funcionalidad para los usuarios en los momentos walkfood.

Gasterea. Sabores que saben es una obra literaria ubicada en la categoría libro-arte, su talante es de Antropología, Filosofía y Arte de la alimentación. Exalta la experiencia del cocinar y del comer como experiencia y trascendencia humanas.

De la mano de Hortalitas, empresa colombiana especializada en la producción de microgreens, disfrutaremos de una experiencia gastronómica de los brotes cosechados en su primera etapa de crecimiento, cuando alcanzan su mayor nivel de funcionalidad y valor nutricional.

Mustapán es una panadería campesina que nació en los años 50 en Chipaque Cundinamarca un pueblo ubicado al oriente de Cundinamarca. Nos ofrecerán una experiencia gastronómica con materias primas de la región aplicadas a las recetas tradicionales campesinas. 

Rituales Culinarios es un proyecto que consta de diversas piezas, entre ellas, el libro ilustrado que rinde un homenaje a 24 cocineras sabedoras y custodias de la cocina tradicional. 48 páginas que contienen parte de la cultura culinaria de este municipio abrazado por el río Grande de la Magdalena. 

La Ruta Cultural Gastronómica: Sabores de Olla y Tradición, es una iniciativa que busca revitalizar, fortalecer y difundir el legado gastronómico de Manizales a través de una experiencia memorable que conecte la historia, la tradición y la cocina popular.

Daniel Duque Palacio nos llevará en un viaje fascinante a través de la historia y el proceso del sacha inchi, una semilla milenaria con un enorme valor nutricional y potencial sostenible. 

Con Salvaguardian, descubrimos una experiencia única con cervezas artesanales que nos llevan en un recorrido por Colombia, con ingredientes autóctonos y etiquetas llenas de arte.

shinyak es un proyecto que bebe de las fuentes de la etnografía, design thinking, diseño de interacción y otras disciplinas del diseño y se centra en documentar e investigar la gastronomía tradicional de manera interactiva, integrando el diseño con la cultura culinaria. 

Terrosos es una experiencia inmersiva y una exhibición dedicada a los productos nativos colombianos. A través del diseño, la gastronomía y la innovación, conectamos saberes ancestrales con nuevas posibilidades para la alimentación del futuro.

Food Design Festival Bogotá 2025 es un proyecto de Singular Foods en colaboración con la Fundación Universitaria del Area Andina y Bogotá Design Festival.

Regístrate y recibe nuestras newsletters.

Si quieres información de cómo participar en Food Design Festival, escríbenos a wwfd25@singularfoods.net

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.