
TERRITORIOS
IA y Ética: El algoritmo detrás de lo que comemos
Imagina un mundo donde la inteligencia artificial determine aspectos fundamentales de la producción y el consumo de alimentos. Este territorio explora el impacto de la tecnología en la alimentación, poniendo en el centro la necesidad de equilibrar innovación con principios éticos y valores humanos.
La inteligencia artificial está moldeando la alimentación más rápido de lo que imaginamos: personalización de dietas, predicción de cultivos, automatización de procesos… Pero, ¿hasta dónde debería llegar la tecnología? ¿Cómo equilibramos la eficiencia con la ética? En #FDFB2025, ponemos sobre la mesa el debate entre el potencial de la IA y los límites que debemos establecer para que la comida siga siendo un acto humano y no solo un cálculo algorítmico.
«IA y Ética: Cuando los Algoritmos Deciden lo que Comemos» nos desafía a equilibrar el poder transformador de la tecnología con un compromiso inquebrantable con la ética. Este territorio es un espacio de reflexión y acción, donde la inteligencia artificial se integra de manera que enriquezca nuestras experiencias alimentarias sin deshumanizarlas. Es la intersección perfecta entre innovación y valores, donde cada algoritmo y cada decisión se ponderan con el fin de preservar la esencia cultural y el sabor auténtico de la comida.
El territorio «IA y Ética: Cuando los Algoritmos Deciden lo que Comemos» se propone analizar el papel de la inteligencia artificial en la industria alimentaria. Sus objetivos principales son:
- Investigar cómo la IA está transformando la producción, distribución y personalización de alimentos.
- Establecer marcos éticos que guíen la implementación de algoritmos, asegurando transparencia y responsabilidad.
- Integrar la tecnología de manera que potencie el conocimiento humano y preserve la cultura y diversidad alimentaria.
Actividades
Próximamente