Profesora-Docente Departamento de Salud Pública en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Araceli Hernández es Profesora-Docente Titular en la Universidad de Guadalajara, adscrita al Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). Con más de 20 años de trayectoria, ha consolidado una labor académica y profesional orientada a la docencia, la investigación y la innovación educativa, siempre con un enfoque en el emprendimiento, el desarrollo de negocios y la construcción de una Cultura de Paz.
Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI-CONAHCYT (2023-2026) y cuenta con el Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP (2024-2027), distinciones que avalan la calidad y relevancia de su trabajo académico. Su formación incluye un Doctorado y una Maestría en Ciencias de la Biotecnología por el CINVESTAV-IPN, además de una Licenciatura en Ingeniería Química por la Universidad de Guadalajara.
Entre sus aportaciones más relevantes destaca el Proyecto de Vinculación Multidisciplinaria CUCBA-CUCEA-CUSUR, una iniciativa reconocida por el Abogado General de la UdG por su impacto en la articulación entre distintas áreas académicas, el emprendimiento estudiantil y la colaboración comunitaria.
Su experiencia docente abarca un amplio espectro de asignaturas, desde Química, Física, Matemáticas y Ecología, hasta materias orientadas a la innovación como Desarrollo de Nuevos Productos, Emprendimiento e Innovación, Retribución Social y Cultura de Paz. Además, ha publicado en diversas obras académicas, abordando temas vinculados al aprendizaje significativo, la comunicación efectiva, los métodos de estudio en ciencias exactas y la concientización estudiantil.
Araceli se ha especializado de manera continua en el campo del emprendimiento, contando con certificaciones nacionales e internacionales en innovación pedagógica, desarrollo de negocios, creatividad y metodologías ágiles. Estos conocimientos los aplica tanto en el aula como en proyectos con impacto social, colaborando activamente con municipios de Jalisco en el diseño de estrategias para el desarrollo económico local y la solución de problemáticas sociales.
Su compromiso con la excelencia educativa ha sido reconocido por la Coordinación General Académica de la Universidad de Guadalajara, que la distinguió como una de las profesoras más destacadas durante la pandemia, gracias a su capacidad de adaptación, creatividad pedagógica y entrega al aprendizaje de sus estudiantes.
