Sebastián Gradilla-Hernández

Tecnológico de Monterrey

Profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey. Director asociado del Departamento de Tecnologías Sostenibles y Civil.

El Dr. Misael Sebastián Gradilla Hernández ha sido profesor del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara desde 2011, actualmente como director asociado del departamento de tecnologías sostenibles y civil y como profesor investigador, es también líder del eje de investigación del plan institucional de sostenibilidad y cambio climático del Tec de Monterrey y líder del laboratorio de sostenibilidad y cambio climático.

Fue director general de Protección y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del gobierno de Jalisco, México, de 2018 a 2021. Obtuvo una licenciatura en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), México. Obtuvo una maestría en ciencia y tecnología con especialización en ingeniería ambiental y un doctorado en innovación biotecnológica del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ).

Obtuvo un segundo doctorado en gestión de la Universidad de Guadalajara con especialidad en gestión ambiental y sostenibilidad. Fue investigador posdoctoral en el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS) del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre 2020 y 2022.

Fue profesor investigador asociado a la Universidad de Leeds en 2023 y es profesor investigador asociado en la Universidad de California Davis en el periodo proyectado de 2024-2029. El Dr. Gradilla-Hernández es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y se especializa en el monitoreo y evaluación de la salud de cuerpos de agua superficiales y en estrategias biotecnológicas para el tratamiento de aguas y residuos, incluyendo digestión anaerobia y tratamiento basado por microalgas.

Ha dirigido más de 15 tesis de posgrado y es autor de más de 65 publicaciones científicas. Además, ha participado en el diseño de políticas públicas y estrategias ambientales clave para el estado de Jalisco, como programas de economía circular, gestión de residuos y reducción del desperdicio alimentario.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.