
TERRITORIOS
Biodiversidad. La memoria gustativa del futuro
Imagina un viaje sensorial donde cada bocado cuenta una historia ancestral, una narrativa que une la tradición con la innovación. En #FDFB2025, el territorio de impacto «Biodiversidad: La Memoria Gustativa del Futuro» es mucho más que una celebración de ingredientes autóctonos: es una invitación a redescubrir nuestras raíces, a comprender cómo la riqueza natural de Colombia puede transformar la experiencia gastronómica y a forjar un futuro sostenible desde el paladar.
En un mundo que a menudo mira hacia el futuro sin recordar de dónde viene, «Biodiversidad: La Memoria Gustativa del Futuro» es un llamado a la reflexión y la acción. En #FDFB2025, cada actividad, cada taller y cada experiencia están diseñadas para reconectar a las personas con la riqueza de su entorno natural y cultural. Se trata de abrir un espacio donde el diseño y la tecnología se unen a la tradición para crear una nueva forma de entender la alimentación: como un acto de memoria, celebración y regeneración.
Este territorio no solo busca destacar la biodiversidad de Colombia, sino también inspirar un cambio en la forma en que concebimos la comida: de un producto industrial a una experiencia integral, en la que la historia, el arte y la sostenibilidad se funden en cada bocado. Es una revolución del sabor, una memoria gustativa que proyecta un futuro donde la alimentación es sinónimo de identidad, creatividad y respeto por la tierra.
Este territorio se propone rescatar y revalorizar la diversidad biológica que ha definido la identidad gastronómica de nuestra región. La meta es doble:
- Conservar la herencia culinaria y los saberes tradicionales que se han transmitido de generación en generación, garantizando que los sabores del pasado sigan presentes en el futuro.
- Impulsar la innovación en el uso de ingredientes nativos, fusionando técnicas ancestrales con el diseño y la tecnología para crear propuestas culinarias disruptivas y sostenibles.
Actividades
Próximamente