
Abril 17, 2023
Comer carne sin tener que sacrificar a ningún animal puede parecer, a primeras, contradictorio.
Pablo Ponce, CTO Grow Meat y divulgador de Agricultura Celular en Singular Foods
No obstante, esto es ya una realidad y es que mediante técnicas biotecnológicas diversas empresas del mundo son ya capaces de crear jugosas piezas de carne de cerdo, vaca o pollo sin la necesidad de criar a ninguno de estos animales.
Incluso, de forma algo más anecdótica y con la intención de destacar el potencial de esta tecnología alimentaria, la empresa australiana (Vow) ha sido capaz de crear una gran albóndiga de mamut, empleando para ello fragmentos de ADN de un joven lanudo que quedó atrapado en el tiempo debido al permafrost. Esta albóndiga lejos de buscar comercializarse será expuesta en el Rijksmuseum de Holanda como mérito científico.
Esta industria, que aún se presenta con cierta timidez, ha dado varios pasos de gigante en los últimos meses.La administración de drogas y alimentos de Estados Unidos (FDA) tras someter a examen el proceso de producción de una de las principales empresas de carne cultivada de EEUU, UPSIDE Foods, anunció que no tenía más preguntas que añadir respecto a su metodología. Al poco tiempo, un informe similar fue publicado por la FDA con resultados similares respecto a la metodología empleada por GOOD MEAT, empresa que lleva varios años vendiendo pollo cultivado en Singapur.
Esto ha supuesto un gran avance para el sector de la carne cultivada en occidente aunque aún tienen distintos procesos regulatorios a los que enfrentarse y que serán impuestos en este siguiente paso por el departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA).
Por otra parte, durante el año 2022 se han registrado un aumento de los apoyos con fondos públicos a proyectos de carne cultivada. Países como Corea del Sur, Reino Unido, Holanda, España o China están apostando por esta metodología como fuente proteica para sus conciudadanos.
Sin embargo, no todo son halagos para esta tecnología. En Italia la desconfianza del actual gobierno respecto a su seguridad alimentaria y el miedo a que la gastronomía más tradicional se pierda han sido las razones para lanzar una propuesta de ley que, de ser aceptada, prohibirá la producción y comercialización de carne cultivada en todo el territorio nacional. Este conservador movimiento por parte del gobierno italiano complicaría el conjunto de trámites regulatorios que deben llevarse a cabo para que podamos encontrar este producto en supermercados o restaurantes europeos.
No hay duda de que la carne cultivada viene para quedarse y que no dejará indiferente a nadie.
Si quieres saber más sobre este innovador producto, sus ventajas, de que manera puede influir en el sector ganadero o sientes curiosidad sobre cuándo seremos capaces de verlo en restaurantes o supermercados, el próximo jueves 27 de abril a las 6PM CET organizamos desde Singular Foods un webinario con diversos expertos en carne cultivada que podrás seguir en directo desde nuestro canal Open Lab en LinkedIn.
Para más información: info@singularfoods.net
