Miriam Cózar
Te hablaré de …
Biodiversidad: Máquina del tiempo
¿Quiénes somos en un mundo globalizados? ¿Qué nos distingue, nos diferencia, nos sustenta en nuestra identidad, nuestra diversidad, nuestra vida? La especificidad y la localidad: saber ver, respetar y valorar aquello que se arraiga en nuestro rincón del mundo. La biodiversidad cultivada, aquella que crea un ecosistema vivo, cambiante y adaptable, — sobre todo si se cultiva en ecológico, biodinámico y regenerativo — es un elemento fundamental para adaptarnos y sobrevivir al cambio climático que ya está encima de nosotros. Nuestro entorno, nuestro paisaje, y la vida local — la microbiota, las plantas, todos los seres vivos que compartimos un lugar común — son la base que nos permite abordar el presente aprendiendo de nuestro pasado para crear un futuro habitable y amable que nos permita cuidar nuestra salud y la del planeta.
En nuestras presentaciones exploraremos cómo la gastronomía es un espacio desde el que fomentar la vida, la economía, la creación de belleza y el uso aplicado de la historia. Veremos ejemplos de cómo un plato puede ser la máxima expresión de nuestro paisaje, en el momento y en un viaje a través del tiempo; y cómo explorar el pasado remoto y también el cercano que nos permite ver nuestro entorno de otra manera, más completa y compleja, identificando también las ausencias, como hemos hecho en nuestro proyecto “Arqueología del Sabor”.
Miriam Cozar Nuñez, Chef y CEO de Biodiverxa: Gastronomía para la Biodiversidad, persigue unificar su labor como chef y asesora con la lucha por la soberanía alimentaria, la recuperación de la biodiversidad y de los sabores, el cuidado integral de la salud a través de la alimentación, y la integración social y laboral de las personas en su comunidad.
Esto lo hace a través de múltiples proyectos que nacen en Biodiverxa Lab, incluyendo su cocina profesional sobre ruedas, “Más que Candela…”, con la que moviliza los recursos de la alta gastronomía para crear platos que manifiestan los valores y la importancia de la cocina de cercanía, ecológica, sostenible, responsable y sabrosa.
En su trabajo moviliza los recursos de la ciencia, la historia, la antropología y las nuevas tecnologías. Biodiverxa es miembro de la mesa del pacto de Milán por la ciudad Córdoba desde sus inicios.