ACTIVIDADES

CULTURA,  EXPERIENCIAS, EXPOSICIONES Y OCIO

Food Design Festival 2023 desarrolla distintas actividades y encuentros lúdicos, de ocio y entretenimiento, además de convertirse en punto de cita y encuentro del #FDF23

Habilitamos un espacio, La Plaza, donde activamos las sinergias y el encuentro entre todos los visitantes al festival y donde se desarrollarán exposiciones, instalaciones gastronómicas, muestras y catas de productos, performances, drinks y gastro labs.

Así mismo, podrás participar y asistir a los distintos workshops temáticos que hemos preparado para sumergirte en diferentes técnicas alimentarias como la fermentación, en metodologías de diseño como Design Thinking, talleres para trabajar los sentidos de la neurogastronomía o cómo entender los ODS para implantarlos en tu organización. 

W01 // Ikigai. Hambre de perseguir lo que te importa

Los propósitos en la vida no se encuentran… se construyen. Esa es la premisa con la que abordaremos la sesión que durante 120 minutos, y que nos llevará a trabajar sobre cuáles son los propósitos que nos empujan en nuestro día a día relacionados con el sector alimentario. A través de una sesión muy dinámica y práctica reflexionaremos sobre los principales aspectos que configuran nuestros objetivos vitales, nuestro talento y aquello que más nos acerca a nuestro «sentido de vida” o Ikigai. Cada asistente se llevará su IKIGAI como resultado de la sesión y pondremos en un panel con postit todos los elementos que nos han llevado a estos propósitos: sé, hago, puedo y aporto.

  • Cuándo: Miércoles 13 10:00 a 12.00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitadores: Angel Garcia y Jose Manuel Ramos
  • Duración: 2 horas
  • Aforo: 30 personas
  • Precio: 5€ por persona que serán donados íntegramente a Apadrinaunolivo.org

W02 // ¿Eres tú el que eliges que es lo que te gusta?

Neurogastronomía es la rama de la neurociencia encargada de estudiar como se comporta nuestro cerebro ante la comida. Partiendo de esa premisa, el objetivo de este taller es llevar a la práctica los estudios de neurogastronomía y neurociencia del consumidor. para descubrir por qué algunos productos gustan más que otros, cómo influyen los colores, texturas y olores en el sabor del alimento, como interviene el cerebro en todo este proceso… y un montón de curiosidades más que iremos desvelando a medida que vayamos degustando las elaboraciones realizadas por un chef.

  • Miércoles 13 12:00 a 13:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitadoras: Frida García y María Jimena Ricatti
  • Duración: 1 hora
  • Aforo: 30 personas
  • Precio: 25€

W03 // Desarrollo Sostenible

Taller enfocado en la conceptualización del Desarrollo Sostenible a través del programa PRO-DS, y enfocado al sector del food. Durante este taller el asistente podrá entender los fundamentos del Desarrollo Sostenible a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con un enfoque en el mundo agroalimentario. Entenderemos el por qué es necesario establecer una transformación sistémica en las organizaciones y la importancia del trabajo transversal y de la implementación de sistemas innovadores.

  • Cuándo: Miércoles 13 13:00 a 14:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitadora: María José Herrero
  • Duración: 1 hora
  • Aforo: 30 personas

W04 // Creatividad y food

Estrategias de creatividad y design para introducir el mundo del “food” a nuevos paradigmas que afecten a la alimentación, producción, servicios y todo su entorno. Taller interactivo de análisis de propuestas e intercambio de ideas para obtener una nueva visión innovadora y creativa.

  • Cuándo: Miércoles 13 15:00 a 16:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitador: José Luis Delgado Guitart
  • Duración: 1 hora
  • Aforo: 20 personas

W05 // Cómo validar y facturar con tu startup sin depender de rondas infinitas

¿Cómo el identificar el potencial de tu startup puede ayudarte a conseguir aumentar la facturación de ella?

Esto lo podrás aprender y poner en práctica en nuestro taller gratuito el próximo miércoles 13 de septiembre. Un taller impartido por el equipo de Blash Design, COO Perico Martinez junto con Eduardo Argemi donde te ayudarán a entender que necesitas para que tu startup/negocio pueda validarse de forma correcta y así beneficiarte de ella

¿Qué te llevas?

Una visión clara sobre cómo resolver las hipótesis que bloquean el desarrollo y crecimiento de nuestra startup.

Un método práctico para trabajar la validación de tu negocio.

🎁 El borrador de tus hipótesis a validar en mercado.

  • Cuándo: Miércoles 13 16:00-18:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitadores: Perico Martínez y Eduardo Argemi
  • Duración: 2 horas
  • Aforo: 20 personas
  • Los participantes deben traer su propio ordenador portátil

W06 // GenAI para internacionalizar tus negocios

El taller de trabajo sobre inteligencia artificial con la plataforma Promptitude.  Enfocaremos para los que quieren saber cómo puede utilizar GPT (Chat o 4.0) para hacer productivo su día a día y también hablaremos de herramientas de globalización.

  • Cuándo: Jueves 14 13 11:00-12:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitadores: Dominik Wever y Yuka Nakasone
  • Duración: 1 horas
  • Aforo: 20 personas
  • Los participantes deben traer su propio ordenador portátil

W07 // Food Design Computacional e Inteligencia Artificial

En este taller, diseñadores, chefs y entusiastas de la comida tendrán la oportunidad única de aprender cómo abordar el Food Design asistido por Algoritmos e Inteligencia Artificial, potenciando la creación de experiencias gastronómicas no convencionales. Además, exploraremos las fascinantes capacidades del Diseño Paramétrico para el modelado 3D y la optimización de resultados a través de ejemplos prácticos y ejercicios interactivos. Adquirirás habilidades y conocimientos que te permitirán llevar tu creatividad culinaria a nuevos niveles y conocerás las infinitas posibilidades que la IA y el Diseño Paramétrico ofrecen.

  • Cuándo: Jueves 14 12:00-14:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitador: José Antonio Carrillo
  • Duración: 2 hora
  • Aforo: 20 personas
  • Los participantes deben traer su propio ordenador portátil

W08 // Cómo diferenciarte en un mercado saturado

¿No sabes como diferenciarte del mercado? ¿Tu competencia te está pisando los talones?¿Buscas nuevos nichos de mercado?

Sea cual sea el punto en el que te encuentres, necesitas revisar tu posicionamiento en el mercado. Incluso en un mercado saturado NO está todo inventado. Existen multitud de océanos azules en los que posicionarte como marca y liderar nuevos nichos en el mercado para hacer traccionar tu negocio. Es por ello que hemos organizado esta ponencia sobre “cómo posicionarse en un mercado saturado” en el que trabajaremos estrategias de océanos azules orientadas al posicionamiento y diferenciación en el mercado.

¿Qué te llevas?

Una visión clara sobre cómo analizar tu mercado.

Un método práctico para trabajar tu posicionamiento.

🎁 El borrador de tu posicionamiento en mercado.

  • Cuándo: Jueves 14 13:00-14:00
  • Dónde: Business Area
  • Facilitador: Eduardo Argemi
  • Duración: 2 horas
  • Aforo: 20 personas
  • Los participantes deben traer su propio ordenador portátil

W09 // Taller sensorial de Jamón

Esta taller, realizado por el maestro y cortador de jamón Roberto González Santalla consistirá en una cata sensorial de las diferentes partes de un jamón (maza, babilla y punta). Los asistentes podrán degustar y apreciar los distintos matices y sabores que aparecen en una pieza de jamón. Además de informar de las peculiaridades de un jamón, en qué fijarse, datos de interés… Descubre todos los secretos del jamón con un maestro cortador como Roberto.

  • Cuándo: Jueves 14 14:00-15:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitador: Roberto González Santalla
  • Duración: 1 hora
  • Aforo: 30 personas
  • Precio: 15€

W10 // Awakening Gastronomy’s Potencial

Awakening Gastronomy’s potential, enseña a sus participantes la metodología con la que Makeat trabaja y desarrolla sus proyectos a la hora de elaborar los productos y servicios. En el taller desarrollaremos paso a paso un producto gastronómico desde la ideación del producto hasta la estrategia comercial, fijándonos en aspectos como los materiales, definición del producto, ingredientes, packaging, usuario, tendencias a cubrir, etc.

  • Cuándo: Jueves 14 16:00-18:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitadores: Juan Umbert y Marcelo Buratti
  • Duración: 2 horas
  • Aforo: 20 personas

W11 // Descubre el Trashcooking y dale una segunda vida a los alimentos!

¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes darle un nuevo giro a esos alimentos que podrían acabar en la basura? ¡Tenemos la respuesta para ti! Te invitamos a nuestro taller de innovación en la cocina a través del reaprovechamiento de alimentos: «Trashcooking». En este taller, exploraremos una nueva forma de ver la comida y aprenderemos cómo darle un mayor valor a los ingredientes que muchos considerarían desperdicio. El «Trashcooking» se trata de ser creativos en la cocina y encontrar nuevas formas de aprovechar al máximo los alimentos, evitando su desperdicio y contribuyendo a un mundo más sostenible.

  • Cuándo: Viernes 15 10:00-11:00
  • Dónde: Aula Workshops
  • Facilitadoras: María J. Herrero y Silvia Ros
  • Duración: 1 hora
  • Aforo: 30 personas

EX01 // Cata de los mejores AOVEs mediterráneos

Acompáñanos en este taller y descubre los secretos del ingrediente clave de la dieta mediterránea: el aceite de oliva. Este taller es una oportunidad única para aprender las claves del buen aceite de la mano de uno de los mayores expertos internacionales y diferenciar de forma individualizada todos y cada uno de los matices y propiedades organolépticas que convierten a cada elaboración de Aceite de Oliva Virgen Extra en una propuesta única y diferente al resto.

  • Cuándo: Miércoles 13 11:00 – 12:00 h
  • Dónde: Business Area
  • Catador: José María Penco
  • Duración: 1 hora
  • Aforo: 80 personas

EX02 // Leggie, la alternativa cárnica sana de origen vegetal

La reducción del consumo de carne y de productos lácteos podría reducir en dos tercios la huella de carbono generada por la cantidad de alimentos que consumimos. Leggie ha sido desarrollado por iLike Food Innovation, una empresa de innovación disruptiva en el sector agroalimentario y gastronómico cuya finalidad es el desarrollo de ideas que ayuden a encontrar soluciones a los retos que plantea el mercado alimentario a nivel mundial.

  • Cuándo: Jueves 14 14:00 – 15:00 h
  • Dónde: Plaza Central La Nave

EX03 // Descubre el poder de las 5

Taller teórico-práctico sobre nutrición dirigido a niños, donde aprenderán que alimentos incluir en la compra para realizar un menú saludable, con foco en las frutas y las hortalizas.

 

  • Cuándo: Viernes 15 11:30 – 13:30 h
  • Dónde: Plaza Central La Nave
  • Organiza: Asociación «5 al día»

 

BC01 // Desata tu Potencial Emprendedor con EIT Food

En esta sesión organizada por EIT Food se realizará una presentación de sus distintos programas de innovación y su diferentes enfoques para mejorar los resultados ambientales y de salud mediante el desarrollo de soluciones en las áreas de innovación más prometedoras como la diversificación de proteínas, los sistemas alimentarios circulares, la trazabilidad digital, la agricultura sostenible, la acuicultura sostenible y la nutrición específica.

  • Cuándo: Miércoles 13 12:00 a 14:00
  • Organiza: EIT Food
  • Facilitadores: Amparo San José, Melisa Comellas, Iñigo Rodilla
  • Duración: 2 horas

BC02 // Research and Design Lab

Presentación del Research & Design Lab y Tast-In Lab de Singular Foods y de sus servicios de investigación con usuarios y diseño de productos.

  • Cuándo: Miércoles 13 16:00 a 17:00
  • Organiza: Singular Foods
  • Facilitadores: Alessandra Massa y Frida García
  • Duración: 1 hora

BC03 // ICEX Desafía FoodTech

ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial cuyo fin principal es la promoción de la internacionalización de la economía y de la empresa española y la mejora de su competitividad, así como la atracción y la promoción de las inversiones extranjeras en España.

 

Sesión de trabajo con el programa DESAFÍA FOODTECH que facilita a las empresas españolas emergentes su entrada en los ecosistemas tecnológicos más innovadores del mundo. Asesoramos, acompañamos y conectamos a nuestros emprendedores con agentes clave, a través de expertos especializados en cada mercado.

  • Cuándo: Miércoles 13 17:00 a 18:00
  • Organiza: ICEX
  • Facilitadores: María Jesús Abellán y Loli Moreno
  • Duración: 1 hora

BC04 // ICEX Programas de Internacionalización

ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial cuyo fin principal es la promoción de la internacionalización de la economía y de la empresa española y la mejora de su competitividad, así como la atracción y la promoción de las inversiones extranjeras en España.

 

En esta sesión presentaremos algunos de los programas de ICEX que pueden ser de mayor interés (VIVES, ICEX-NEXT, Servicios Personalizados…).

  • Cuándo: Jueves 14 de 11:00 a 12:00
  • Organiza: ICEX
  • Facilitadores: María Jesús Abellán y Loli Moreno
  • Duración: 1 hora

BC05 // Real Sugar – Real Taste 10 X times sweeter than crystalline sugar

 

Presentación de la plataforma O’Taste

  • Cuándo: Jueves 14 16:00-18:00
  • Facilitadores: Guy Ben Zvi
  • Duración: 2 horas

PS01 // Encuentros de emprendimiento

1º Ronda pitch deck

  • Miércoles 13 10:00 a 11:00
  • Duración: 1 hora

PS02 // Encuentros de emprendimiento

2º Ronda pitch deck

  • Miércoles 13 15:00 a 16:00
  • Duración: 1 hora

PS03 // Encuentros de emprendimiento

3º Ronda pitch deck

  • Jueves 14 10:00 a 11:00
  • Duración: 1 hora

PRÓXIMAMENTE